
Municipio del dpto. de Nariño, ubicado a 90 km al SO de Pasto, 2 800 msn, 12 °C, 282 km2, 20 656 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos: Llorente, Los Arrayanes, Payán, San Pablo de Bijagual, Santa Brígida y Santander.
- Veredas: Afiladores, Arrayanes, Chair, El Bijagual, El Carmen, El Placer, El Quemado, El Salado, Granadillo, Guacas, Guitungal, Jardines de la Sierra, Volteadero La Ensillada, La Cumbre, La Florida, Llorente, Mirador, Muesmueran Alto, Muesmueran Bajo, Payán, Palmar, Pulis, Quebrada Blanca, San Francisco de Yungachala, San Juan Chico, San Francisco de Payan, San Pablo de Payan, San Pablo del Bijagual, Santa Brígida, Santander, Tandaud y Tequis.
- Resguardos idígenas: Males
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería y comercio.
ARTESANÍAS
Cobijas, ruanas y mantas de lana.
CULTURA Y TURISMO
Fiestas patronales de San Bartolomé, carnavales de blancos y negros; cerro de la chorrera, túneles camino del inca, humedal Yapulquer, laguna Encantada.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas pastos cuya población se llamaba Males que en lengua quechua singnifica pueblo del Guacamayo. Fundado por los indígenas Raimundo y Francisca Chapuel de los Reyes en 1532; refundado en 1735 y declarado mun. por Ordenanza 36 de 1911 segregado de Puerres. En 1944 es cambiando el nombre de Males por el actual en homenaje al general José María Córdova.
GENTILICIO
Cordobeño, ña. Cordobés. Cordobita.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.cordoba-narino.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-cordoba-nar.html