
Municipio del dpto. de Sucre, a 33 km al N de Sincelejo, 160 msn, 27 °C, 127 km2, 8 193 hab. Hace parte de la subregión de los Montes de María.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos: Cerro, Chinulito, Ceiba, Colosó, Bajo Don Juan.
- Veredas: Arenitas, Arroyo Grande, Brazo Seco, Coraza, Corozo, Desbarrancado Abajo, Desbarrancado Arriba, El Ojito, El Paraíso I, El Paraíso II, El Zuan, Estambul, La Esmeralda, La Estación, Las Cruces, Maratón, Mico, Rebañito, San Antonio, San Miguel de Calle Larga y Vijagual.
ECONOMÍA
Agricultura y ganadería.
CULTURA Y TURISMO
Fiestas de los Santos Reyes Magos. Iglesia de San Miguel Arcángel. Salto de Sereno, La Poza Arizal:
MÚSICA
En su homenaje, el músico Ricardo Cárdenas Álvarez compuso Mi Colosó bonito y Cumbia coloseana.
HISTORIA
Fundado por Diego Pérez en 1771 con el nombre de San Miguel de Colosó, luego Ricaurte. Declarado mun. por Decreto 6 de 1907 segregado del mun. de Ovejas. Su nombre deriva del cacique Onne Colosó quien gobernó la región.
GENTILICIO
Coloseño, ña. Colosoano, na.
ESCUDO

BANDERA
Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.coloso-sucre.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-coloso.html