
Municipio del dpto. de Córdoba, a 35 km al NE de Montería, 25 msn, 27,8 °C, 644 km2, 38 546 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos: Berástegui, El Siglo, Laguneta, Las Palmitas, Los Mimbres, Pijiguayal, Punta de Yánez, San Antonio del Táchira y Santiago del Sur.
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería, minería y comercio.
ARTESANÍAS
Tallas en madera.
CULTURA Y TURISMO
Fiestas patronales, Fiestas de corralejas, celebraciones de Semana Santa.
GASTRONOMÍA
Mote de queso, las arepas de huevo, maí y casabe, bocachico frito en leche de coco, jugo de tamarindo.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas caribes. Poblado fundado por Antonio de la Torre y Miranda sobre un caserío indígena llamado Panagua en 1776. Denominado inicialmente San Antonio de Ciénaga de Oro. Erigido en parroquia en 1783 y como capital de la Provicnia de Nieto en 1862. Su nombre proviene de la gran cantidad de oro que se conseguía fácilmente en los causes de agua de la región.
PERSONAJES
El abogado Remberto Burgos Puche, el escritorJorge García Usta, los músicos Miguel Emiro Naranjo y Pablo Flórez Camargo.
GENTILICIO
Cienagadeorense.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.cienagadeoro-cordoba.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-cienaga-de-oro.html