
Municipio en el depto. de Cesar, a 157 km al S de Valledupar, 20 msn, 28,4 ºC, 1 015 km2, 32 986 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Cabecera Municipal: (Celedón, El Guayabo, La Estación, La Libertad Las Flores, Los Mosquitos, Los Martínez, Madre Vieja, Nueva Luz, Ocho de Enero, Pacho Prieto y Rancho Claro).
- Corregimientos (veredas): La Aurora: (Agua Fría, Los Cerrajones, Ojo de Agua, Punta de Tigre y San Fernando). La Sierra (Anime y Cruce de la Sierra). Poponte (Animas, Buenos Aíres, Cascabel, El Pedral, El Retiro, Grecia, La Unión, Lejía, Los Motilones, Mochila Alta, Mochila Baja, Mula Alta, Mula Baja, Munda). Rincón Hondo: (Arenas Blancas, El Hatillo, La Chiva de los Pozones, Las Palmiras, Los Mojicas, Los Suárez, Mula Media y Sinaloa).
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería, minería y comercio.
CULTURA Y TURISMO
Fiesta de la Virgen de Chiquinquirá (septiembre); ciénaga de Zapatosa. Las estaciones del ferrocarril Aguas Frías, Chiriguaná y El Paso, fueron declaradas monumentos nacionales por Decreto 746 de 1996.
MÚSICA
En homenaje al mun. la orquesta Paco Silva y su Tropa Colombiana interpreta la cumbia Me voy pa Chiriguaná.
GASTRONOMÍA
Pastelito con avena helada.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas chimichagues. Fundado por Pedro Juan Hernández en 1610; declarado mun. por Ordenanza 4 de 1888.
GENTILICIO
Chiriguanero, ra.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.chiriguana-cesar.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-chiriguana.html