
Municipio del dpto. de Boyacá, a 23 km al NO de Tunja, 2 600 msn, 18 °C, 117 km2, 9 114 hab. Forma parte de la provincia de Centro.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Veredas: Carrizal, Cerro, Corregidor, Chíquiza Centro, Honduras, Juan Díaz, Laguneta, Llano Grande, Monte, Patiecitos, Puente de Piedra, Río abajo, Rondón, Sucre, Turmal, Vergara.
ECONOMÍA
Agricultura y comercio.
ARTESANÍAS
Canastos y sombreros de paja.
CULTURA Y TURISMO
Fiestas patronales de San Isidro (enero), Fiestas de San Pedro y San Pablo (junio); santuario de flora y fauna de Iguaque; lagunas Cazadero, Empedrada, Colorada, Carrizal, Cazadero y Ojo de Aguazona; arqueológica y de pinturas rupestres
GASTRONOMÍA
Cocido boyacense.
HISTORIA
Poblado indígena anterior a la Conquista habitado por indígenas muiscas; fundado en 1556; hasta 1956 fue mun., año en que se convirtió en corregimiento de Tunja. Nuevamente creado como mun. por Ordenanza 19 de 1982. Se llamó San Pedro de Iguaque hasta 2003. Su nombre actual en lengua chibcha significa campo pelado.
GENTILICIO
Chiquicense.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.chiquiza-boyaca.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-chiquiza.html