
Municipio del dpto. de Nariño, a 30 km al N de Pasto, 1 961 msn, 18 °C, 148 km2, 15 338 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos (veredas): Casabuy (Casabuy, La Pradera y Robles). Cimarrones (Cano Bajo y Cimarrones). El Convento (El Convento, El Merlo, La Morabia, La Tebaida y La Victoria). Hatoviejo (El Común, Hato Viejo, Palmas Alto y Palmas Bajo). Pasizara (Condur, Guayabillos, La Cruz, La Loma, Matarredonda y Pasizara). Sánchez (Chamano, El Higuerón El Saladito, Portachuelo y Sánchez).
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería y comercio. Opera el aeropuerto Antonio Nariño desde 1960.
ARTESANÍAS
Tejidos de fique.
CULTURA Y TURISMO
Cascada de Cimarrones, cerro El Cundur, Puente del Diablo, reserva natural La Rosa de los Andes, bosque El Común, petroglifos rupestres, río Bermúdez; Carnaval de Negros y Blancos (enero), Fiesta de la Virgen de Fátima (mayo), Festival de cometas y Feria artesanal (agosto), Reinado departamental del Fique.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas quillacinga. Fundado por Juan Velasco en 1474 con el nombre de Chacharbí. Luego se llamaría Chachaví y Chachahuí. Erigido en resguardo en 1586, en corregimiento en 1875 perteneciente al mun. de Floriada y en 1910 pasó a depender de Pasto. Declarado municipio por Ordenanza 20 de 1992. Su nombre se deriva de chachaví, que en lengua quechu significa tierra de aguas buenas.
GENTILICIO
Chachaguanense y chachaguaneño, ña
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.chachagui-narino.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-chachagui.html