
Municipio del dpto. de Magdalena, a 193 km al SO de Santa Marta, a orillas del río Magdalena, 22 msn, 28 °C, 247 km2, 13 521 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos: Candelaria, Concepción, Jesús del Monte y Puerto Niño.
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería y pesca.
CULTURA Y TURISMO
Fiestas de San Antonio y Festival del mango (junio), carnaval de Cerro de San Antonio, festival nacional del baile pajarito; Iglesia de San Antonio de Padua; ciénaga Cerro de San Antonio.
GASTRONOMÍA
Arenca, rungo de cabeza de bagre, sancocho de pescado y viuda de pescado.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas chengue. En1550 aparacía como caserío de misioneros con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria del Cerro San Antonio. Fundado por Fernando de Mier y Guerra en 1750 con su nombre actual. Declarado mun. por ordenanzas 3038 de 1912. Fue la primera Capitanía de los españoles sobre el Río Magdalena.
PERSONAJES
El músico Juan Manuel (Juancho) Polo Valencia, compositor del vallenato Alicia dorada.
GENTILICIO
Cerrano, na.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.cerrodesanantonio-magdalena.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-cerro-de-san–antonio.html