
Municipio del dpto. de Antioquia, a 17 km al S de Medellín, conocido como “Puerta del valle de Aburrá”, “Cielo roto”, “Ciudad verde de Colombia” y “Cuna de la cerámica en Colombia”, 1 900 msn, 18,6 °C, 152 km2, 74 208 hab. Forma parte de la región Valle de Aburrá y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Veredas: Cardalito, El Cano, La Clara, La Chuscala, La Corrala, La Corralita, La Maní de Cardal, La Miel, La Raya, La Tolva, La Quiebra, El Raizal, La Salada (P.A.), La Salada (P.B.), La Valeria, Minas, Minuto de Dios, Potrerillo, Salinas y Sinífana,
ECONOMÍA
Agricultura y ganadería.
ARTESANÍAS
Cerámicas
CULTURA Y TURISMO
Festival del aguacero (octubre), Encuentro de la guitarra clásica (noviembre) y Encuentro de coros (abril); Museo de Arte Religioso; eco-parque Alto de San Miguel, Alto de La Miel, Paseo del Río (nacimiento del río Medellín), cerro de San Miguel, río Medellín y parroquia de Ntra. Señora de La Merced, la estación de ferrocarril del mun. fue declarada monumento nacional por Decreto 746 de 1996.
GASTRONOMÍA
Obleas con arequipe y productos lácteos.
HISTORIA
Fundado por Pedro Antonio y Nicanor Restrepo Isaza y Roque Mejía en 1840 con el nombre de La Velería; elevado a distrito en 1848; declarado mun. por Ordenanza 01 de 1848 con el nombre actual en homenaje a Francisco José de Caldas.
GENTILICIO
Caldense.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: https://www.caldasantioquia.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-caldas-ant.html