
Municipio del dpto. de Cauca, a 24 km al N de Popayán, conocido también como “El Rincón Musical de Colombia” y ” La Capital Musical del Cauca”. 1 800 msn, 19 °C, 526 km2, 33 983 hab. Perteneciente al Área Metropolitana de Popayán junto con El Tambo, Timbío y Piendamó.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos (veredas): Cajibio (Alto Grande, Cajibío, Cenegueta, Cohetera, El Arado, El cedro, Guayabal Cimarrona, La Aurelia, La Granja, Parcialidad, Porvenir, Potrerito, Primavera y San Bernardo). Campo Alegre (Betanía, Campo Alegre Mojibio, Crucero Estrella, Culebriado, El Arenal, Fundadores, La Floresta, La Florida, La Meseta, Los Ángeles, Nuevo Horizonte, Remolino y Villa Colombia). Casas Bajas (Casas Bajas, El Real, La Cruz, Los Naranjos, Piedras Negras, Puente Alto y San Gabriel).Chaux, (Cháux, El Jordán y La Palma Cháux). Dinde (Dínde, Dínde Ricaurte, La Buitrera, La Laguna, Limoncito, Los Alpes y San Miguel). El Carmelo (Altamira, Arroyuela, Cacahual, Diamante, El Carmelo, El Dorado, La Independencia, La Paz Matapalo, Michinchal, Monterredondo, Puerta Chiquita, San José Carmelo y Salero).El Recuerdo (Azogue, Carrizal Cordillera, El Paraíso, El Recuerdo, Guapotón, La Cabaña, Los Cajones, Loma, Recuerdo Bajo y Recuerdo Media). El Rosario (Brisas del Cauca, El Urbio, Guayabal Rosario, La Balastrera, La Esperanza, Mata Tigre, Nazareth, Picacho, Rosario Bajo, San Gregorio, San Lorenzo, Santa Bárbara, Santa Bárbara Alto y Tropical Tumaco). El Túnel (El Cairo, La Claudia, La Pajosa, San José de la Laguna y Túnel). La Capilla (Bajo Carrizal, Campo Alegre Guamgubio, Crucero Palacé, El Lago El Bolsón, El Tigre, Ferreira, La Capilla, La Unión, Loma Larga, Los Pinos, Palacé y Parcelación Carrizal). La Pedregosa (Buena Vista, Carpintero, El Cidral, El Llanito, Jalaya, La Palma, La Pedregosa, La Playa, Las Casitas, Las Delicias, Marcongo, Nueva Florida, Pedregosa, San Antonio, San Francisco, Santa Catalina y Villa Hermosa). La Venta (El Cofre, La Cima, La Isla del Pontón La Venta, La Viuda, Nueva Floresta y Siloé). Ortega (Carrizalito Ortega, Chuntillal, Diana, El Achiral, El Edén, La Isla y Ortega).
ECONOMÍA
Agricultura, minería, ganadería y comercio.
CULTURA Y TURISMO
Lago el Bolsón. La estación de ferrocarril Ventas de Cajibío fue declarada monumento nacional por Decreto 746 de 1996.
GASTRONOMÍA
Sopa de arepas.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas cajibios. Fundado por Carlos Velasco y Álvaro Paz en 1560. Erigido en parroquia en 1823. En lengua indígena su nombre significa caja de viento.
GENTILICIO
Cajibiano, na.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.cajibio-cauca.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-cajibio.html