
Municipio del dpto. de Nariño, a 36 km al NE de Pasto, 1 959 msn, 18 °C, 682 km 2, 20 953 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos (veredas): Centro especial Buesaco (Alto Higuerones, Buesquito, Cuapitas, Higuerones, Ijagüí, Loma Franco Villa, Ortega las Cochas, Pajajoy Sumapaz, Parapetos, Veracruz y Villa Guaycanes). Rosal del Monte (Alto San Miguel, El Socorro, Medina Hatillo, Medina Sacanambuy y San Miguel). San Antonio (Bodegas, El Retiro La Cruz de San Antonio, La Guasca y Llanos Juanambú). San Ignacio (Alto Monserrate, Bermeja, El Albión, El Salado, Granadillo de Lunas, Granadillo de Chaves, La Sancha, Las minas, Laguneta, Medina Espejo, Medina Orejuela y Tasajera). Santa Fe (Alta Clara, La Inmaculada, La Palma, La Represa, Las Cochitas, Palacinoy, Risaralda, San Bosco, San Miguel y Tambillo). Santa María (Altamira, Bruselas, Hatillos Guadalupe, Hatillo Buenos Aires, Juanambú, La Curia, La Piedra, La Veranera, Naranjal, Palosumbo, San Martín, San Vicente y Versalles). Villamoreno (El Cortijo, El Palmar, Guayabal, Hato Tongosoy, La Esperanza, Llano Largo, Meneses de Hurtado, México, Quitopamba, San Isidro y Tongosoy).
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería, minería y comercio.
CULTURA Y TURISMO
Parque Cañón de Juanambú, Carnaval Rojo (enero); fiestas patronales de María Inmaculada Concepción (diciembre), festival departamental de bandas; Casa musel La Hacienda.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas buisacos. Fundado por Bartolomé García y Martín García Casanzola en 1761. En 1814 se libró en su territorio la batalla de Juananbú, en la que Antonio Nariño venció a Aimerych. Deriva su nombre de la expresión que en lengua indígena significa loma del buey.
GENTILICIO
Buesaqueño, ña.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.buesaco-narino.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-buesaco.html