
Municipio del dpto. de Huila, a 40 km al NE de Neiva, conocido también como “Tierra del eterno retorno”, 611 msn, 27,1 °C, 737 km2, 9 178 hab. Forma parte de la zona Norte.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Veredas: Arizona, Begonia, Bejucal, Cañón, Cerro Negro, El Vaticano, Espinaloza, Filoseco, Honda, Hotel, La Batalla, La Libertad, La Troja, Las Perlas, Los Laurales, Manzanares, Miramar, Montellano, Naranjales, Nueva Reforma, Parada, Patía, Progreso, Rio Blanco, Rio Negro, Salero, San Juan, San Pablo, Siria, Soto, Totumito, Turquestán y Venadito.
ECONOMÍA
Agricultura y ganadería.
CULTURA Y TURISMO
Laguna Las Nubes, saltos Guaracó y El Tequendama; el boquerón de Las Lajas; Feria comercial y Fiesta de la alegría.
GASTRONOMÍA
Asado de cerdo de horqueta.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas guarocoes y los nutrios. Fundado por Mariano Tadeo de Reyes en 1814 con el nombre de Santa María de La Nutria. Deriva su actual nombre del prócer de la Independencia, Antonio Baraya. Erigida como aldea de la Nutria por la ley 5 de 1870. Creado mun. por Decreto 157 de 1885.
PERSONAJES
El jurista Aníbal Cardoso.
GENTILICIO
Barayuno, na.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.baraya-huila.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-baraya.html