
Municipio del dpto. de Atlántico, a 26 km al SO de Barranquilla, conocido como “El corazón alegre del Atlántico”, 100 msn, 26,5 °C, 127 km2, 53 341 hab.
>
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos (veredas): Campeche, Pital de Megua (Megua). Sibarco.
ECONOMÍA
Agricultura, avicultura y ganadería.
CULTURA Y TURISMO
Festival de la loa de los Reyes Magos (enero), Festival de la Ciruela (marzo), Festival del Guandú y el bollo de yuca, Festival del Pastel (junio). Parque Biotemático Megua. De amplio reconocimiento nacional la Banda de Música de Baranoa.
HISTORIA
Inicialmente estuvo habitado por indígenas arawak-caribes. Fundado en 1543. Originalmente denominado Santa Ana de Baranoa. Erigido como parroquia en 1800. Creado por Ordenanza 11 de 1856. Su nombre proviene de un cacique indígena.
PERSONAJES
El presidente Juan José Nieto Gil y el político José Francisco Insignares.
GENTILICIO
Baraonense y baranoero, ña.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.baranoa-atlantico.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-baranoa.html