
Municipio del dpto. de Magdalena, 310 km al SO de Santa Marta, tmbién conocido con el nombre de Chivolo, 100 msn, 26,4 °C, 619 km2, 19 060 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Corregimientos: El Plan, La China, La Estrella, La Pola y Pueblo Nuevo.
ECONOMÍA
Agricultura y ganadería.
CULTURA Y TURISMO
Fiesta de María Auxiliadora (mayo), Fiestas de Santa Catalina de Alejandría (diciembre); quebradas La Chimicuica, la sierra de los Quinchas, la capilla Doctrinera y Los Pocitos.
GASTRONOMÍA
Arroz de fríjol de cabecita negra, chicha de maíz, mazamorra de maíz verde, pescado en cabrito al carbón, sancocho de gallina y suero con yuca cocida.
HISTORIA
Poblado fundado por Manuel Púa y Agustín Anaya en 1820; declarado mun. por Decreto 107 de 1974, segregado de Tenerife. La ortografía del nombre se inclina por la versión que indica que arbol carreto, abundante en la región, tiene en el tallo una protuberancia o nudo que los campesinos llaman chibolos por la forma de bola.
GENTILICIO
Chibolero, chivolero ra.
ESCUDO

BANDERA

Himno
Enlaces
- Alcaldía: http://www.chibolo-magdalena.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-chibolo.html