Municipio del dpto. de Cundinamarca, a 39 km al NE de Bogotá. Forma parte de la provincia de Sabana Centro, 2 600 msn, 13,9 °C, 53 km2, 45 184 hab.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- Veredas: Calahorra, Canelón, Chuntame y Río grande.
ECONOMÍA
Agricultura, ganadería, avicultura y comercio.
ARTESANÍAS
Cobijas, tapetes y tejidos de lana virgen.
CULTURA Y TURISMO
Festival de la primavera (agosto), Encuentro de escultores (marzo), Encuentro de coros y música navideña, Clásica ciudad de Cajicá; convento de las Clarisas, seminario San Gabriel, hacienda La Fragua, iglesia de la Inmaculada Concepción, museo de Antigüedades, el obelisco del parque y monumento a Simón Bolívar; la Cumbre y Montepincio; la estación del ferrocarril fue declarada monumento nacional por Decreto 746 de 1996. En Cajicá abunda la bicicleta como primer medio de transporte ciudadano. Su cercanía a Bogotá lo convierte en un sitio de recreación con abundancia de restaurantes campestres y paradores turísticos.
DÍA DE MERCADO
Domingo.
GASTRONOMÍA
Gallina campesina.
HISTORIA
Población anterior a la Conquista habitada por los muiscas. Fundada en 1598. Fue destruida por un terremoto en 1716 y reconstruida por Miguel de Ibarra. Erigida como mun. en 1857. Su nombre deriva del muisca que significa cercado y fortaleza de piedra.
GENTILICIO
Cajiqueño, ña.
ESCUDO
BANDERA
Himno
Enlaces
- Alcaldía: https://www.cajica.gov.co/
- Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/municipio-cajica.html